ARBULÚ, ITALO
Militar y
compositor. Fue Ministro de Estado y recibió la distinción “Espada de
Honor del Rey AlfonsoXIII” en España. Con el grado de teniente es
destacado a Sullana donde se casa con doña Josefa Tejero procreando
cuatro hijos. Recordado por
los sullaneros por su composición “Sullana de mis amores” . Otros
temas son: “Amanecer Loretano”, “Porque te metes”, “Maruja”,
“Confesión”, “Adiós Piura”.
ARRESE
ARISMENDIZ, PEDRO
MIGUEL.
Piurano
de nacimiento y sullanero de corazón. Trabaja en Negritos y desde 1931
radica en Sullana. Entre sus composiciones tenemos la famosa “Alma mía”,
“Desconocida”, “Carmen” y canciones dedicadas a Sullana como “Así
es mi tierra”, “Sullanerita”, “Mi Sullana”, “La herida de mi
puente”. En 1952 en el concurso “San Juan de Amancaes” en Lima
participa con su grupo “Los vallinos del Chira” ocupando el primer
lugar con el vals “Desesperación”
CRUZ
NUÑEZ, LUIS
Compositor sullanero nacido en 1934. Su vals “No
me olvides” fue muy popular. También es autor de las piezas musicales
“Rosa”, “Isabel”, “China celosa”, “Nueva ilusión”,
“Madre, lindo tesoro”, “Arriba mi norte”, entre otros.
FLORES
ALBAN, ADRIAN.
Compositor nacido el 8 de setiembre de 1926. Su composición más conocida
es “Alma, corazón y vida” ha sido interpretada por Pedro Infante y
Dyango. Es autor de 80 canciones, sobresaliendo “Como una visión”,
“Ausencia”, “Por nuestro amor”, la polka “Que viva Sullana”,
“Más allá”, “Castigo”, “Cruel destino”, “Enigma de
amor”, “Sólo tú”, “Recordando Sullana”. Ha viajado por América
promoviendo su repertorio.
RIOFRIO
MORALES, GUILLERMO.
Compositor sullanero
radicado en Lima desde 1930. Compuso el tondero “La Perla del Chira”
que popularizó la intérprete Maritza Rodríguez y fue divulgado
mundialmente por la diva Imac Sumac, que la cantó en Rusia, en el
“Metropolitan” de Nueva York con la Filarmónica de Filadelfia. Según
Riofrío, calcula que por lo menos se vendieron 20 millones de discos con
la voz de Ima Sumac. Otras composiciones de éxito fueron “El
montubio”, “El arriero”, “Agua, Tierra y sol” premiada por la
municipalidad de Lima. En el año 2000 fue condecorado por la
Municipalidad de Sullana. Radica en Lima.
INTERPRETES
“Los
Mensajeros del Chira”, fue conformado por Manuel Dioses Mimbela, Santos
Curay y Félix Reyes Nieves, grabando en Lima los temas “Sin consuelo”
de Roberto Rojas; “Sullanerita” de Arrese entre otros. En 1952 Dioses
Mimbela integra el grupo
“Los vallinos del Chira” que
junto a Pedro Miguel Arrese con el vals “Desesperación” ocupan el
primer lugar en el concurso “San Juan de Amancaes” en Lima
El dúo
“Los Masters” está integrado por Oscar Pérez Cossío y José Ruiz
Fernández. Interpretan música nacional e internacional. Tienen
composiciones como la polka “Alianza Atlético”, el bolero “Juan el
Labriego”, y el vals “Sullana”.
Los
Ases del Chira
Los “Ases del Chira” se ha constituido en uno de los baluartes de la música
de Sullana. Fueron sus fundadores Raúl Cortés, Hernán Robles, Carlos
Ascárate, Juan Saavedra, Oscar Curay y Mirtha Mirella
El Coro
Polifonico Municipal “Voces de Sullana” fue fundado el 24 de febrero
de 1988, siendo su primera presidenta la Sra. Maura Celi de Núñez y la
primera directora del coro, la profesora Elva Cruz Campos. Este grupo
difunde también temas de compositores sullaneros.
El
Duo Coco y Pocha Los esposos Alfredo Saavedra Carmen y Cecilia Elizabeth Del Castillo
Agurto, desde 1966 conformaron el popular dúo “Coco y Pocha”, cuando
ocupan un segundo lugar en el Festival de la Parroquia. Ellos han sabido
representar e interpretar la música criolla en los diferentes escenarios
donde se presentaron. Alfredo (fallecido recientemente) fue vocalista de
la reconocida orquesta de los años 60 “Don José y sus Rítmicos”. |